EL PENSAMIENTO QHAPAQ EN BOLIVIA

INSTITUTO SUMAQ KAWSAY

El pensamiento “Qhapaq”: ¿Un modelo originario en el desarrollo constitucional de Bolivia?

Las Categorías teóricas originarias en el área que ocupaba el Tawantinsuyu, tienden a retornar a la memoria colectiva resistematizadas para volverse a usar en la solución de problemas iguales a los de antes. Así lo sostiene Javier Lajo que en sus libros “Qhapaq Kuna, más allá de la Civilización” y “Qhapaq Ñan La Ruta Inka de Sabiduría” (Ediciones Amaro Runa, Lima, 2001 y 2005 respectivamente), propone el Pensamiento Paritario o “pensamiento Qhapaq” como el método teórico de los Inkas, con sus leyes de pensamiento: el yanantin, el tinkuy, ch’ekkalluwa, pachatussan, etc, así como el señalamiento de la filosofía occidental como “pensamiento Ch’ulla”; y muchos otros modelos teóricos que como vemos en el presente artículo de Javier Medina, ya se intentan aplicar en la realidad boliviana para resolver exitosa y originariamente el trabajo del desarrollo Constitucional.

ESTADO PLURINACIONAL Y…

View original post 1,246 more words

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.