“Relatividad”. Escher. 1953. Todo en esta obra, es relativo. No existe la gravedad, ni adelante-atràs, arriba-abajo, dentro-fuera, izquierda-derecha. Decìa el mismos artista : “la convivencia simultànea en la divisòn del plano”. Magistral interpretaciòn de los multiversos.
Desde siempre me he sentido atraído por esas escaleras hacia ninguna parte del artista holandés Maurits Cornelis Escher. Escaleras que desafiaban a los objetos simétricos y su aparente lógica. Incluso de niño, en un libro de aquellos que regalaban las caixas, me gustaba “perderme” en esas escaleras e imaginar hacia donde me podrían llevar. Su asombroso tratamiento de la geometría y de la perspectiva es increíble. En esas escaleras es imposible apreciar lo que es adelante-atrás, izquierda-derecha, arriba-abajo, dentro-fuera….confunde totalmente a su observador. Dicho por el propio Escher “mis obras consisten básicamente en la división regular del plano y en la convivencia simultánea”.
M.C. Escher nació en Leeuwarden (Países Bajos) en 1898. No muy brillante estudiante en general, destacaba casi únicamente en clases de dibujo y después de un breve paso estudiando arquitectura pasó a ser discípulo de un profesor de artes gráficas: Samuel Jessurun de Mesquita…
View original post 410 more words