una cosmovisòn andina del tiempo cìclico que se contrapone a la concepciòn lineal del tiempo como nos los han enseñado…sugiero una reflexiòn atenta y con mente abierta…muy interesante.
EUSEBIO MANGA QUISPE*
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Ñaupacman quepaman vnanchacuni. Mirar atrás y adelante, traçar por lo pasado lo futuro y lo que puede suceder” (G. Holguín [1609] 1952: p. 259).
Abstract
Ñawpa ubicado tanto en la dirección de “atrás” como en la dirección de “delante” (alrededor de un hito), con el doble significado de: “antiguo” y, a la vez, de “adelántate” o “ve primero”, ha requerido para su esclarecimiento la interconexión del runa simi (quechua antiguo), el quechua actual, el castellano andino (de sustrato quechua) y el castellano castizo, que darán lugar a que, este concepto, en su doble significado se manifieste como acotadores y marcadores de la dirección que toma el espacio-tiempo andino o pacha.
Palabras Clave: Perú, Incas, artículo etnolingüístico, quechua, castellano andino, ñawpa (antiguo y adelántate), pacha (espacio-tiempo andino), circunvoluciones cíclicas o bucles en espiral.
Ñawpa, located both in a “backwards” direction…
View original post 9,854 more words